La verdadera Historia de los Reyes Magos - Navidad. Tu revista navideña

La verdadera Historia de los Reyes Magos

Los Reyes Magos, figuras clave en la tradición cristiana de la Navidad, han sido objeto de numerosas leyendas, interpretaciones y celebraciones a lo largo de los siglos. Su historia, narrada brevemente en el Evangelio según san Mateo, ha trascendido las páginas de la Biblia para convertirse en un símbolo universal de la adoración al Niño Jesús, representando la manifestación de la fe de los pueblos del mundo.

En este artículo, exploraremos el origen, los nombres, las tradiciones y el significado profundo de los Reyes Magos, figuras que siguen inspirando a generaciones en la celebración de la Navidad.

Los Diferentes Nombres

Los Reyes Magos, figuras clave en la celebración cristiana de la Navidad, son mencionados brevemente en el Evangelio según san Mateo en el Nuevo Testamento. Sin embargo, su historia está rodeada de misterio y tradiciones que han evolucionado con el tiempo. Mateo, el evangelista, es el único que habla de ellos, pero no nos da demasiados detalles. Sabemos que, tras el nacimiento de Jesús en Belén, «unos magos del Oriente» llegaron a Jerusalén buscando al niño para adorarlo, guiados por una estrella.

En el relato de Mateo (2:1-12), se menciona que los magos ofrecieron tres regalos al Niño Jesús: oro, incienso y mirra. Estos obsequios no solo tenían un valor simbólico, sino que representaban la realeza, la divinidad y la humanidad de Jesús. El oro, como símbolo de realeza; el incienso, que se usaba en rituales religiosos, simbolizando la divinidad de Jesús; y la mirra, utilizada en embalsamamientos, presagiando la muerte y sacrificio de Cristo.

El Evangelio también cuenta que, tras visitar al niño en Belén, los magos fueron advertidos en sueños de no regresar a Herodes, quien había solicitado que le informaran sobre el paradero de Jesús con intenciones asesinas. Así, los magos tomaron otro camino y regresaron a su tierra sin cumplir la petición de Herodes.

Origen de los Reyes Magos

Tradicionalmente, la Iglesia Católica y el pueblo cristiano han identificado a los tres magos con nombres específicos: Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque sus orígenes no están claramente establecidos en los textos bíblicos. De hecho, en el evangelio de Mateo no se menciona cuántos eran ni sus nombres. El número tres surgió más tarde como un símbolo, vinculado a los tres regalos ofrecidos. Con el tiempo, se fue elaborando una historia que les asignó nombres y características propias, y algunos relatos posteriores les atribuyen la representación de las tres edades de la humanidad: la juventud, la madurez y la vejez.

También te puede interesar:
Manualidades navideñas. Cómo hacer un hombre de nieve

El nombre «Melchor» es el más comúnmente asociado con el rey de ascendencia europea, «Gaspar» con el de origen asiático, y «Baltasar» con el de raza africana, lo que representa simbólicamente la universalidad de la adoración a Jesús. Sin embargo, los primeros registros de sus nombres aparecen en la iglesia de San Apolinar Nuovo en Rávena, Italia, en un mosaico que data del siglo VI, donde se les nombra como Melchor, Gaspar y Baltasar.

La Fiesta de la Epifanía y los Reyes Magos

La festividad de los Reyes Magos coincide con el 6 de enero, conocida también como la Epifanía, palabra que proviene del griego epipháneia y que significa «manifestación» o «revelación». Esta fecha marca la revelación de Jesús al mundo no judío, representado por los Reyes Magos. Con el tiempo, la Epifanía se ha convertido en la fiesta en la que se celebra la llegada de los magos, en lugar de centrarse únicamente en la revelación de Cristo.

En muchos países de tradición católica, como España y varios de América Latina, el 6 de enero es el día en que los niños reciben regalos, como simbolismo de los obsequios que los magos trajeron al niño Jesús. En algunas regiones, la víspera del 6 de enero se celebra con la tradicional Cabalgata de Reyes, en la que los Reyes Magos recorren las calles en carrozas, lanzando dulces y regalos a los niños. Esta festividad es tan popular que incluso se realizan representaciones teatrales y desfiles en honor a los magos.

En España, es común colocar los zapatos en el balcón o cerca de la ventana para recibir los regalos, un gesto que evoca las ofrendas hechas al Niño Jesús. También es tradición dejar paja o hierba para los camellos de los Reyes Magos, un guiño a la travesía que estos realizaron para llegar a Belén.

Las Representaciones Artísticas de los Reyes Magos

A lo largo de los siglos, los Reyes Magos han sido representados por numerosos artistas, desde escultores hasta pintores renacentistas. Estas representaciones varían dependiendo de la región y la época, pero generalmente muestran a tres personajes, a menudo vestidos con vestimenta de lujo y portando sus respectivos regalos. En el siglo V, el Papa León I el Magno consolidó la idea de que debían ser tres los magos, basándose en los tres regalos mencionados en el Evangelio.

También te puede interesar:
Diez claves para sobrevivir y disfrutar de las reuniones navideñas

Aunque en sus primeras representaciones el número de Reyes Magos variaba, en los siglos posteriores se consolidó la cifra de tres. Además, la representación de los Reyes Magos no solo simboliza a los tres pueblos del mundo (oriente, occidente y África), sino también a las tres edades del hombre, desde la juventud hasta la vejez.

El Significado de la Celebración

El 6 de enero también es una fecha de gran importancia en algunos países de habla inglesa, como el Reino Unido, donde el Día de Reyes marca el fin de las celebraciones navideñas. En este día, se desmontan los adornos navideños, pero antiguamente se celebraba con grandes fiestas, en las que se preparaba un pastel con una sorpresa oculta (un haba o una moneda). El que encontraba la sorpresa era coronado como «rey» de la festividad, una tradición que ha perdurado y que también se refleja en países como España, con el popular «roscón de Reyes».

En el Mundo

Aparte de las celebraciones en España y América Latina, en otras partes del mundo también se venera a los Reyes Magos. En la ciudad de Colonia, Alemania, se encuentran los restos que se creen pertenecen a los tres Reyes Magos, los cuales son venerados en una urna dorada en la catedral. Esta tradición remonta a la Edad Media, cuando las reliquias sagradas eran objeto de gran veneración, especialmente durante las Cruzadas.

Conclusión

La figura de los Reyes Magos, tanto como los de la tradición cristiana como los de la popularidad moderna, representa el encuentro de la fe, la cultura y las tradiciones de diversas partes del mundo. No solo son símbolos de la adoración al Niño Jesús, sino también de la unidad entre las naciones. Desde la adoración en Belén hasta las celebraciones modernas en todo el mundo, los Reyes Magos siguen siendo una figura central en las festividades de Navidad, uniendo a generaciones y culturas a través de la magia y el misterio que envuelven su historia.

Scroll al inicio