Diez claves para sobrevivir y disfrutar de las reuniones navideñas - Navidad. Tu revista navideña

Diez claves para sobrevivir y disfrutar de las reuniones navideñas

Con el inicio de diciembre y el puente de la Constitución, arranca oficialmente la temporada de celebraciones navideñas. Las cenas de empresa, las reuniones familiares y los encuentros sociales marcan el calendario festivo, que culminará con las esperadas fechas del 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Sin embargo, para muchas personas, estas reuniones pueden resultar tensas o complicadas, especialmente cuando se trata de compartir mesa con compañeros de trabajo, jefes o familiares con los que la relación puede ser delicada.

Para afrontar estos encuentros de manera efectiva y, sobre todo, disfrutarlos, el experto en relaciones sociales y comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, ha elaborado un «Manual de la Navidad en compañía con 10 claves», que propone pautas claras y útiles para salir airoso de estas celebraciones.


El decálogo para superar con éxito las reuniones navideñas

  1. Estrategia en las cenas de empresa
    La elección del lugar donde sentarse es crucial. Optar por compartir mesa con compañeros con los que se tenga afinidad y planificar el momento adecuado para acercarse al jefe pueden marcar la diferencia. Es recomendable preparar preguntas estratégicas y respuestas adecuadas para mantener una conversación fluida y profesional.
  2. Hablar menos y escuchar más
    Evitar monopolizar la conversación con temas personales, logros profesionales o anécdotas familiares. En lugar de ello, dejar espacio para que los demás sean protagonistas. El éxito radica en mantener un equilibrio comunicativo.
  3. Moderación en comida, bebida y fotos
    El consumo excesivo puede generar situaciones incómodas. Además, hay que tener cuidado con las fotografías y vídeos compartidos en redes sociales, ya que podrían ser malinterpretados o generar problemas.
  4. Saber retirarse a tiempo
    Prolongar innecesariamente la presencia en una comida o cena puede resultar contraproducente. Participar el tiempo justo permite mantener las relaciones en un punto óptimo sin caer en el aburrimiento o el desgaste.
  5. Evitar temas incómodos con los jefes y compañeros
    No es el momento para hablar de aumentos salariales, conflictos laborales o temas delicados del pasado. El objetivo es disfrutar de un ambiente relajado y cordial.
  6. Atención especial en reuniones familiares
    Es fundamental mostrar interés y cuidado por todos los miembros de la familia, especialmente por los niños y los mayores. Con cuñados, yernos o nueras, es clave mantener una actitud amable y evitar reproches o conversaciones sobre bienes materiales.
  7. Buena comunicación: escuchar y respetar turnos
    Hablar lo necesario, evitar interrumpir y moderar el tono de voz son aspectos esenciales para mantener un ambiente agradable. La comunicación efectiva es clave para disfrutar de estos encuentros.
  8. Involucrar a los niños en las celebraciones
    Los más pequeños no deben ser relegados a un segundo plano. Integrarlos en las actividades y conversaciones de los adultos fomenta un ambiente festivo y lleno de cariño.
  9. Valorar a los mayores como protagonistas
    Las personas mayores tienen un papel especial en estas reuniones. Escuchar sus historias y vivencias es una forma de rendir homenaje a su experiencia y enriquecer las celebraciones con sus recuerdos.
  10. Disfrutar y compartir
    La Navidad es una oportunidad única para fortalecer los lazos familiares y sociales. Una comunicación afectiva y directa, basada en el respeto y el disfrute mutuo, garantizará el éxito de los encuentros.
También te puede interesar:
4 recetas de pescado sencillas para la cena de Nochebuena

Más allá de las fiestas, un aprendizaje para la vida

El «Manual de la Navidad en compañía» no solo busca ofrecer soluciones prácticas para afrontar los desafíos de las reuniones festivas, sino también fomentar habilidades de comunicación y relación que pueden ser útiles en cualquier momento del año. Como señala Julio García Gómez, estas claves son herramientas para convertir momentos potencialmente tensos en oportunidades de conexión, aprendizaje y disfrute.

La Navidad es mucho más que luces y regalos; es un momento para compartir, fortalecer relaciones y disfrutar del tiempo en compañía. Con estas diez claves, es posible transformar cada encuentro en una experiencia memorable y positiva.

Scroll al inicio